Coordinador: Lic. Alfredo Martínez Arteaga alfredo.martinez@ama.cu
Secretarios: MSc. Yulaidis Aguilar Pantoja yaguilar@ama.cu
Objetivo:
El Manejo/Gestión Sostenible de las Tierras, es una de las acciones que promueve la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación(CLD) para hacer frente a la degradación de las tierras y la sequía, que proporcione además, incrementar la Producción Primaria Neta en los ecosistemas productivos, diversificar los bienes y servicios que brindan los ecosistemas sin comprometer el estado de los recursos naturales renovables, mejorar el bienestar de sus comunidades, su capacidad de resiliencia y lograr la neutralidad en la degradación de las tierras.
Este IV Coloquio tiene el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos actuales sobre el Manejo Sostenible de las Tierras.
Temáticas:
Experiencias en áreas de producción agropecuarias y forestales, la agricultura de conservación, uso de la agroecología, policultivos, medidas de mejoramiento y conservación de suelos, manejo del agua, cubierta boscosa, prevención y control de incendios forestales, sistemas agroforestales y silvopastoriles, biodiversidad funcional en sistema agroforestales y silvopastoriles y la resiliencia al cambio climático.
Implementación del Plan Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía a nivel local y nacional. Experiencias en la adopción de las estrategias ambientales nacionales y la Marco Estratégico para el período 2018-2030 de la CLD. Experiencias en la contribución con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 y la meta 15.3 “De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con efecto neutro en la degradación de las tierras.
Experiencias de Proyectos y Programas vinculados al Manejo Sostenible de Tierras auspiciados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en ingles) y otros fondos nacionales e internacionales. Experiencias locales y contribuciones para establecer sinergias entre proyectos. Experiencias de proyectos sobre neutralidad de las tierras. La experiencia de los polígonos demostrativos para la conservación de los recursos de agua, suelo y forestal.
Marco legal y normativo, derecho de las poblaciones indígenas, tecnologías tradicionales y conocimientos locales, género, desarrollo rural y desarrollo local.
Entidad organizadora principal: Programa de Asociación de País, OP15. Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente